VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
VICTIMAS

miércoles, 12 de octubre de 2016

TIPOLOGIAS DE VICTIMA SEGÚN HANS VON HENTIG




TIPOLOGIAS DE VICTIMA SEGÚN HANS VON HENTIG
      

http://traigan.net/posts/ellos-no-tuvieron-la-suerte-que-vos-tenes_i660312


Hans Von Hentig fue un abogado criminólogo alemán, autor del libro “El criminal y su víctima” publicado en 1948, en el cual  se expone el primer tratamiento sistemático de las víctimas de delito. En la cuarta parte del libro, “la contribución de la víctima  a la génesis del crimen”, Von Hentig insiste en que muchas víctimas contribuyen a su propia victimización, ya sea incitando o provocando al delincuente, creando o alentando una situación probable que conduce a la comisión del delito.


 Según el profesor Hans Von Hentig las relaciones entre criminal y víctima están regidas por tres conceptos: El Criminal-Víctima, la Víctima Latente y la relación específica Criminal-Víctima:


A)   El Criminal-Victima


  • En esta forma el sujeto puede ser criminal y victima sucesivamente o viceversa. P.e. El hijo que es maltratado, cuando sea padre va a maltratar; el ex presidiario que se reinserta a la sociedad y es explotado laboralmente por su condición.


  • Se es al mismo tiempo criminal y víctima. P.e. El ladrón que cometiendo el delito sale lesionado por el afectado. El imprudente que provoca un accidente de tránsito y se lesiona al mismo tiempo.


  • El sujeto se “Cega” ante cierta situación (varía de acuerdo a la personalidad) y llega a la posición de criminal o víctima. P.e. El hombre adinerado que se enamora de una joven, quien finalmente lo estafa y abandona. 

B)  Victima Latente 


Que pueden emerger y convertirse en tales, en cualquier momento, en virtud de las condiciones que tienen. Aquellas personas que parecen tener aptitudes especiales para ser víctimas. ”Siempre listas para el sacrificio”  P.e. La mujer masoquista que ha tenido varias relaciones amorosas y su pareja siempre termina agrediéndola.  


C) La relación específica Criminal-Víctima


  • Relación neurótica-pura. Cuando la víctima desarrolla una neurosis generalmente gracias a la relación conflictiva con sus padres, neurosis q más adelante lo convierte en criminal actuando en razón de ésta (acto que tiene características de “descarga” de ese estado de tensión insoportable.) P.e. El hijo que comete parricidio (asesina a su padre) por que se cansó de los malos tratos que éste profiere contra sí y su madre.

  • Relación psico-biológica. Existe relación psico-biológica cuando una atracción recíproca une a dos tipos que se complementan (criminal-victima) p.e. la relación estafado- estafador donde ambos son ambiciosos, amantes de las ganancias sin importar que no sean licitas.

  • Relación geno- biológica. Aquí actúa el componente genético, donde Puede existir una atracción recíproca en virtud de tener víctima y victimario una herencia semejante.

    
 Von clasifica a las victimas bajo dos posibilidades:


  • Las clases generales. Aquí se ubican aquellos que por su condición de vulnerabilidad tienden más a ser victimizados. Así, el joven, la mujer, el anciano, los inmigrantes, las minorías; destacando su condición de debilidad y consecuente posición de desventaja respecto de otros grupos o sectores sociales.


  • Los tipos psicológicos. Se enfatizan en los estados psico-emocionales que proporcionan vulnerabilidad; así, el deprimido, el ambicioso, el lascivo, el solitario y el acongojado, el atormentador, el bloqueado, el excluido y el agresivo.


En esta clasificación Von Hentig categoriza a las victimas bajo cuatro criterios específicos:
Aspectos de orden situacional: La condición de aislamiento y de proximidad, la primera se refiere a aquellas victimas que se alejan de la protección natural que brinda la colectividad, tienden a apartarse de las relaciones interpersonales y resultan por ello fácilmente victimizables; la segunda alude a la condición de proximidad excesiva como factor victimógeno; Von habla de “proximidad condensada” (las multitudes y aglomeraciones) que produce principalmente robos, y violaciones.


En el ejercicio de la profesión.

  • Impulsos y eliminación de inhibiciones de la víctima: Se refiere el deseo de lucro de la víctima, sus ansias de vivir, sus actitudes agresivas y de baja autoestima. 

  • Victima con resistencia reducida: Hace hincapié en victimas por estados emocionales, víctima por transiciones normales en el curso de la vida, victima perversa, victima bebedora, víctima depresiva, victima voluntaria.
  • Victima propensa, Biología de la víctima: Categoriza a la víctima indefensa, la victima falsa, la inmune, la victima hereditaria (la reincidente y a la que se convierte en autor).




Información tomada de: Soria M.A., Garrido E., Rodríguez R., Tejedor D.,  (2006)  Psicología Jurídica un enfoque criminológico. Madrid, España: DELTA. (p. 16)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario